HERMANDAD DE LA SOLEDAD

Alcalá del Río | Sevilla

LA CRUZ ROJA Y LA SOLEDAD

Nuestro acompañamiento con la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río se remonta al año 1991, fecha en la que pondríamos nuestros sones en la procesión del Viernes Santo por la noche. En 1996, tras no renovar el contrato con la Hermandad de la Carretería, comenzamos a tocar tanto en la procesión de tarde como de noche. Además en ese mismo año tuvimos el placer de acompañar musicalmente a la Virgen de la Soledad en su Coronación Canónica.

 

Aquella conmovedora celebración se clausuró con una procesión extraordinaria (en su doble acepción, tanto por lo inusual, como por la grandiosidad de la misma), con el paso de la Santísima Virgen recorriendo las calles del pueblo. Una filacteria, colocada en la intersección de dos calles en la parte más alta del recorrido triunfal, recogía el sentir de todos los hermanos y hermanas cofrades expresado con las palabras del Libro de Judit que proclaman: ”Tú eres el orgullo de nuestro Pueblo”. La Virgen estuvo en las calles de la villa hasta que la aurora hizo su aparición anunciando que el amanecer de un nuevo día había llegado. La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río había alcanzado felizmente su meta deseada.

 

Respecto al extenso patrimonio musical de la Hermandad podemos destacar marchas como «Dolores de Soledad» de Julio Páez o «Mortis Víctor» de nuestro compañero Luis Manuel Mejías. Recientemente, por el XXV aniversario de la coronación, la banda ha estrenado cuatro nuevas marchas dedicadas a esta efeméride, las cuales son; “Soledad, Madre Coronada” de José Hernández Rey, “Soledad, XXV años Coronada” de José León Alapont, “Tú eres el orgullo de nuestro pueblo” de Pablo Ojeda Jiménez y “Nuestra Señora de la Soledad” de Cristóbal López Gándara.

DATOS DE INTERÉS

Esta hermandad goza de un bello patrimonio que buenamente muestra cada año al poner su cofradía en la calle, entre lo que destacamos el palio de Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada. Este paso reúne piezas de arte de los siglos XVIII, XIX y XX; formando un armónico conjunto que suma más belleza a la antiquísima hechura de su imagen dolorosa titular. La Soledad es una imagen anónima de mediados del siglo XVI, fue coronada canónicamente en el año 1996 por el cardenal D. Carlos Amigo Vallejo, entonces arzobispo de Sevilla.

Videoteca del Viernes Santo

Patrimonio Musical

1.- «Costalero soleano» de Salvador Hidalgo Dorado

2.- «Dolores de Soledad» de Julio Páez Cano (1986)

3.- «Mortis Victor» de Luis Manuel Mejías (1994)

4.- «Dolores en tu Soledad Coronada» de Ginés Sánchez Torrres (1996)

5.- «Virgen de la Soledad» de Manuel Jesús Navarro Sánchez (2001)

6.- «Mater Dolorosa» de José Ignacio Cansino González (2006)

7.- «Madre de la Soledad» de Claudio Gómez Calado (2006)

8.- «En tu Soledad» de Juan Manuel Velázquez Ruiz (2011)

9.- «Reina y Señora» de Abraham Pablos Medina (2013)

10.- «Una salve la Virgen» de Abraham Pablos Medina (2014)

11.- «La Virgen de la Soledad» de Javier Calvo Gaviño (2015)

12.- «Soledad, Madre Coronada» de José Hernández Rey (2021)

13.- «Soledad, XXV años Coronada» de José León Alapont (2021)

14.- «Tu eres el orgullo de nuestro pueblo» de Pablo Ojeda Jiménez (2021)

15.- «Nuestra Señora de la Soledad» de Cristóbal López Gándara (2021)

Acompañamiento musical histórico

Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada
1991 ACTUAL
CRUZ ROJA