30Oct

Conoce la Marcha: Soleá Dame la Mano

Soleá, Dame la Mano

Manuel Font de Anta

Marcha compuesta por el músico sevillano, Manuel Font de Anta, en 1918, e instrumentada por su padre, Manuel Font Fernández, dedicada a los presos de la cárcel de la calle Pastor y Landero, así consta en el guión de la marcha “A los desgraciados presos de la cárcel de Sevilla que, al cantarle saetas a la Virgen en Semana Santa, me hicieron concebir esta obra», es una marcha que tiene influencias del flamenco del cante jondo y el folclore andaluz, en la versión para Banda editada en Madrid se añadió un compás antes de la Coda final por error

 

El estreno de esta marcha se produjo el Domingo de Ramos de 1918 tras las Virgen del Amargura de la hermandad homónima de la ciudad de Sevilla por la Banda Municipal de Sevilla a su paso por la Alameda de Hércules.

 

Esta marcha está inspirada en una saeta que cantó un preso de la cárcel a la Esperanza de Triana en la mañana del Viernes Santo, la saeta decía: “Soleá dame la mano a la reja de la carse, que tengo muchos hermanos huérfanos de pare y mare» y aun no estando dedicada a la Esperanza de Triana sí que está inspirada en ella ya que describe el paso de la Cofradía de la Esperanza de Triana por la cárcel.

 

El coreógrafo ruso Diaghilev y el compositor Igor Stravinsky presenciaron la semana santa Hispalense de 1921 y al ver el discurrir de la Virgen del Refugio de la Hermandad de San Bernardo por la puerta de la carne con esta marcha dijo: “estoy escuchando lo que veo y viendo lo que escucho.”

 

Fue seleccionada por The London Philharmonic, adaptada por Antonio García Abril, para formar parte de la película «Semana Santa en Sevilla» de Gutiérrez Aragón.

 

No es hasta finales del S. XX cuando la marcha se empieza a escuchar más frecuentemente, ya que, debido a su gran dificultad interpretativa no era una marcha asequible para las bandas, la evolución de las bandas ha sido un factor imprescindible para que esta y otras muchas marchas puedan interpretarse con más frecuencia.

 

Esta marcha se encuentra grabada en nuestro disco «Nuevas Marchas Cofradieras» grabado en 1985.

 

Agradecimientos: